Sobre el Bns

El sombrero de tres picos

Música original Manuel de Falla

Diseño de Vestuario y Escenografía Pablo Picasso

Vestuario Opéra Nice Côte d’Azur

Diseño de Iluminación Sebastián Marrero

Producción BNS – Auditorio Nacional

Argumento

El ballet cuenta la historia del celoso molinero y su hermosa y coqueta esposa. El viejo corregidor que usa un sombrero con tres picos, símbolo de su autoridad, intenta seducir a la molinera, quien al principio sigue el juego, hasta que luego ya cansada lotermina burlando. El matrimonio festeja su amor, y junto a los vecinos celebran las festividades de San Juan y ella le pide que baile su famosa farruca.A la noche, el corregidor sin darse por vencido, hace que el molinero sea llevado prisionero, así siente que tiene el camino libre para su conquista, pero la molinera logra librarse del viejo tirándolo al agua. Elenredo lleva a que cuando el molinero logra escapar de prisión y regresar, ve la capa del corregidor en su casa y piensa que ha sido traicionado. A su vez el corregidor al estar mojado toma una capa del molinero, y al llegar los alguaciles es confundido y llevado a prisión. Finalmente en la apoteósica jota final el pueblo celebra el final feliz y burla al corregidor.En el ballet El sombrero de tres icos, la crítica social y política de Alarcón aunque está presente, no parece ser el centro. Allí Massine busca una síntesis coreográfica de la cultura popular española, la tradición clásica y sus propios movimientos. Para ello el trabajo con Falla y Picasso es fundamental, así como el que realiza con Félix Fernández García, un famoso bailarín que conocen en Granada y de quién aprende los secretos de la danza flamenca. Goya también es su inspiración y se lo puede ver al final del ballet en una referencia a la famosa obra El pelele.